Guía fiscal para freelancers en México

Trabajar como freelancer en México implica más que elegir proyectos y cumplir con entregas: requiere entender a fondo las obligaciones y oportunidades fiscales para evitar sanciones, optimizar ingresos y crecer de forma sostenible. A continuación, desarrollamos cada aspecto clave para que cualquier profesional independiente —desde diseñadores gráficos hasta consultores especializados.

01.

Elección del régimen fiscal adecuado

El primer paso para cualquier freelance es saber bajo qué régimen tributario debe tributar sus ingresos:

  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Diseñado para personas físicas con actividad empresarial o profesional cuyos ingresos no superan los 3.5 millones de pesos anuales. Aplica tasas escalonadas de ISR que van del 1% al 2.5% según el nivel de ingresos, e integra el pago de IVA en una sola cuota mensual. Es ideal para quienes buscan simplificar declaraciones y optimizar su carga administrativa.
  • Régimen de Actividad Profesional: Conviene a profesionistas con ingresos más variables o superiores al umbral de RESICO. Las tasas de ISR son más altas (hasta 35%), pero permite deducciones amplias y acredita pagos provisionales contra la declaración anual. Es el más utilizado por médicos, abogados y consultores.

 

Esta elección debe revisarse cada año según la evolución de tus ingresos, pues migrar de un régimen a otro puede representar ahorros significativos o, por el contrario, obligaciones adicionales.

02.

Inscripción y gestión ante el SAT

Una vez elegido el régimen, el proceso de alta en el SAT y la correcta configuración de tu perfil fiscal son críticos:

  1. Registro de RFC: Realiza tu cita en el portal del SAT y asiste a la oficina con identificación y comprobante de domicilio.
  2. Buzón Tributario: Actívalo para recibir notificaciones electrónicas sobre requerimientos y la informacion de contribuyentes.
  3. Contraseña y e.firma: Configura contraseña robusta y, si tu actividad lo requiere, obtén tu e.firma para trámites más avanzados.
  4. Actualización de datos: Mantén actualizado tu domicilio fiscal y las actividades económicas que realizas.

Tener un Buzón Tributario activo previene retrasos en la recepción de notificaciones y garantiza que cumplas con nuevos requisitos a tiempo.

boletinH

+52 (998) 253 8332

info@jbcontadores.com.mx