Contabilidad electrónica paso a paso​

La contabilidad electrónica es una obligación instaurada por el SAT desde 2014 para ciertos contribuyentes, y su correcto manejo evita sanciones y facilita la fiscalización. En este apartado, detallamos cada etapa, desde la generación de archivos hasta su envío.

01.

¿Quiénes están obligados?

  • Personas morales y físicas con actividad empresarial o profesional que rebasen 4 millones de pesos de ingresos anuales.
  • Contribuyentes bajo esquemas especiales (agrarios, comercio exterior, etc.).
  • Aquellos que, independientemente de montos, opten por llevar contabilidad electrónica por beneficios de control interno.

02.

Documentos requeridos y estructura de archivos

  1. Catálogo de cuentas (CFDI tipo Ctas:Catálogo):
    • Listado uniforme de cuentas contables con claves y descripciones.
    • El SAT exige códigos estándar de catálogo; es fundamental homologar nomenclaturas.
  2. Balanza de comprobación (Balanza: Balance):
    • Reporte de saldos iniciales, cargos y abonos, y saldos finales para cada cuenta.
    • Debe prepararse cada mes y presentar en formato XML.
  3. Pólizas contables (Pólizas):
    • Registro detallado de operaciones diarias: asientos de diario, auxiliares de cuentas.
    • Se envían de manera trimestral o mensual según la disposición del SAT.
  4. Auxiliares y auxiliares detallados:
    • Movimientos de cuentas de mayor, auxiliares de proveedores y clientes.
    • Comprobantes digitales anexos en XML.

03.

Proceso de generación y validación

  1. Herramientas: Software contable que exporte XML conforme a la especificación del SAT
  2. Validación local: Usa la herramienta de pruebas del SAT para validar estructura y XSD.
  3. Generación de archivos: Ajusta tu sistema para generar tres archivos principales (catálogo, balanza y pólizas) con la nomenclatura requerida.
  4. Revisión de errores: Corrige errores de estructura, claves inválidas y montos desbalanceados.
boletinH

+52 (998) 253 8332

info@jbcontadores.com.mx